28 de mayo de 2024

55- ANTONIO ALCALÁ VENCESLADA. AGRADECIMIENTOS











Es norma entre gente bien nacida, el ser agradecida. Por tal me tengo y gente que procura ser de bien. 

En un trabajo tan largo como el llevado a cabo fueron muchos quienes me ayudaron en el camino para seguir adelante; solo no hubiera podido. Nadie, ¡es absolutamente cierto!, se negó: cada uno hizo lo que pudo y raro fue quien no hizo incluso más. Muchas gracias a todos.

He escrito en estos dos años y tres meses 274 folios, se hicieron necesarias 723 notas a pie de página y muchas noches desvelado.

Va por ustedes. Muchísimas gracias. 

AGRADECIMIENTOS, que de bien nacidos…

A Daniel Arias de Saavedra y a Pilar, mi esposa, a Ussi y Noé, mis perras, que siempre fieles, bajo la mesa del despacho, duermen o dormitan a la espera de una caricia o un paseo que se retrasa porque su amo anda con Alcalá Venceslada de tertulia.

A doña Rosario Alcalá Muñoz-Cobo, hija de Antonio Alcalá Venceslada

A mis primos Pérez Alcalá y Morillo Alcalá, a Vicente Morales Alcalá

A:

Don Francisco Manuel Carriscondo Esquivel

Don Pedro Casañas Llagostera.

Don Pedro Caballero-Infante Perales

Jesuitas del Colegio “El Salvador” de Zaragoza y “San Estanislao de Kostka” en el Palo

Don Enrique Gómez, cronista de Andújar

Don José Luis Bonilla Venceslada que me ayudó con los Venceslada de Marmolejo

Don Francisco Miguel Martínez Torres, postulador de la causa de Agustín Alcalá Henke

Don Jacobo Cortines Torres, escritor, sobrino nieto de Felipe Cortines Murube

Don Enrique Baltanás que estuvo siempre dispuesto a facilitarme sus obras

Don Antonio Benítez, del Real Colegio Mayor “San Bartolomé y Santiago” de Granada

Don José Miguel Barberá Soler, músico granadino

Don Ignacio Panizo del Archivo de la Biblioteca Nacional de España

Don Juan Fernández y don Rubén Postigo de información bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España

Doña Carmen Domínguez Fernández del Archivo histórico de la Universidad de Granada

Doña Almudena Iturri del Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla

Doña Covadonga de Quintana del Archivo de la Real Academia de la Lengua

Doña Rosa Villalón y doña Raquel Ibáñez de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Doña María del Carmen Lorenzo Vizcaíno que me ayudó con el teatro de Santiago de Compostela

Don Juan David Díaz López, autor de Fondas e hoteis da Compostela burguesa 1878-1930

Doña Sofía Maklouf González amable guía por Santiago de Compostela

Don Santiago Losada, Paletó, que me guío con su palabra y su saber por Santiago de Compostela

Doña Nieves López del IES “Arzobispo Gelmírez” de Santiago de Compostela

Doña Belén Domínguez Román, bibliotecaria de la Universidade de Santiago de Compostela

Don Jesús Martínez del Archivo de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares

Don Santiago Saborido Piñero director del Archivo Histórico de Cádiz

Don Salvador García Fundación Carlos Edmundo de Ory

Doña Cristina Hernández García, Archivo histórico de la Universidad Complutense de Madrid

Doña Carmen Roig, del Archivo Lasso de la Vega

Doña Gema Cobo del Archivo de la Excma. Diputación de Jaén

Doña Rocío Begara Cevidanes del Instituto de Estudios Giennenses

Doña Lourdes Cortés-Braña, historiadora

Doña Libertad Pérez, directora del colegio “Alcalá Venceslada”

Don Alejandro Romero Pérez, Archivo histórico Municipal de Jaén

Don Javier Manuel Reina Rivas, Archivo Municipal de Puente Genil

Don Luis Velasco, boticario-historiador de Puente Genil.

 

        A quienes leyeron este original y me hicieron múltiples comentarios, sugerencias, etc.

        A quienes durante tres años han recibido, leído y soportado mis más de medio centenar de entradas del blog que envié por wasap.

        A quienes me pusieron algún comentario de ánimo en las entradas del blog, a quienes de viva voz me los dieron, a quienes corrigieron mis errores…

        A todos ellos, uno por uno, muchísimas gracias, de todo corazón.

        Si alguien, por no hallarse en el listado presente y se cree con derecho a estarlo, que me perdone, no fue mi intención omitirlo, que se incluya a mano, que tiene mi permiso y le recomiendo como don Camilo José Cela, que algo debió saber de esto, que, si se enfadara, que lea el evangelio de san Mateo donde a todos se da consuelo.

LAUS DEO

 

2 comentarios:

  1. ¡Y al séptimo año descansó! Yo creo que con tu tesis no investigaste tanto. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Belén Domínguez Román29 de mayo de 2024, 8:34

    Muchísima suerte con tu libro y con todos los proyectos que emprendas. Gracias.

    ResponderEliminar