16 de julio de 2025

07-Joël Dicker: «Hay una relación directa entre lectura y democracia»

 



Se decía que la Segunda república fracasó en España porque se intentó instituir un sistema de gobierno que carecía de partidarios: se dijo de una república sin republicanos y no había republicanos porque el nivel cultural de la nación era pésimo. Por lo que he leído hubo otros muchos factores que fueron más decisivos para el fracaso de la República que los citados. El más relevante fue que se pensó y se pretendió una república exclusiva para partidos y pensamiento de izquierdas, es decir, una república dictatorial, donde no tuvieran cabida los partidos de otros pensamiento políticos. Algo muy parecido a lo que pretendía, según dijo su niña, Suso Díaz, el sindicalista comunista padre de Yolanda Díaz, defensores del pensamiento unidimensional, ¡el suyo!: mi padre “no querría que gobernasen las derechas”, un pensamiento muy propio de un dictador de izquierdas y en absoluto demócrata. En democracia gobierna quien gana las elecciones, a veces.

La cultura, sin duda, la cultura genuina, no teñida de ideología, no encorsetada, atenazada por pensamientos inmóviles, la cultura de corte humanista, que es capaz de respetar lo que es respetable -porque no todo lo es, por ejemplo, las opiniones: no todas las opiniones lo son-. Leer es un cauce para aprender, leer con apertura de miras, leer aquello que me aconsejaba Alfonso Sancho –“lee lo que se queda de pie”- da una pátina que aproxima a la sabiduría, a cierta sabiduría, si se administra bien, o al menos o te pone en camino

La lectura civiliza, pero no siempre ni necesariamente. Se pone como ejemplo lo sucedido en la Alemania que dio paso al nazismo. Era la sociedad alemana del momento, o se la suponía, culta, leída y sin embargo engendró un monstruo: es posible que no fuese ni tan culta ni tal leída o que aquello que leían no era concorde con ese humanismo del yo que hablaba. ¿No cayó la simiente en tierra buena? ¿Es que la simiente era mala?...

Leer, como principio, es bueno. Comer, como principio, es bueno; mas no toda lectura alimenta la mente como no todo lo que se puede comer es bueno para el cuerpo (ahora, según leo, bien poco se puede comer que lo sea).

¿Una relación directa entre lectura-cultura-democracia? En principio considero que así dicho… es cierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario